miércoles, 1 de marzo de 2017

Templo de la Santa Veracruz y de San Felipe Neri o de la Concordia de Sacerdotes


En 1535 Cristóbal Martín Camacho y Juan de Yepes, dos de los fundadores de la ciudad, pidieron como mayordomos de la Cofradía de la Sta Veracruz al Ayuntamiento merced de dos solares, que les fueron concedidos. (Una archicofradía homónima en México fue fundada por Hernán Cortés ya eb 1526). En 1545 la misma cofradía pidió y recibió licencia para edificar una casa hospital con la advocación de la Sta Veracruz en sus solares, teniendo ya el permiso del Cabildo Eclesiástico. La Archicofradía, como se dijo después, siempre estaba compuesta de las personas más ilustres de la Ciudad y por lo tanto llamada de los Caballeros. Más tarde decayó, pero subsistió en 1780, a cargo de los tejedores de seda.
En 1556, cuando la Iglesia Mayor estaba reparándoe, sirvió de catedral la iglesia de la Santa Veracruz, y por eso el Cabildo Eclesiástico mandó que se hicieran en esta "los reparos de las goteras e demás adobíos". Para el mismo fin se usó este templo en 1580-81 y 1587-88. Hacia 1609 e concedió a la Cofradía agua para la fuente en la placeta.
Dede el primer Libro de los Censos (1584), la línea de la Av Oriente-Poniente siempre se designa por la Calle de la Sta Veracruz.

En 1651, estando el obispo Palafox en España, idearon algunos sacerdotes poblanos establecer una hermandad o Unipon de presbíteros para subvenir a las necesidade corporales así como espirituales de los habitantes, dedicándose al púlpito y al confesionario, a la instrucción de los niños y a recoger limosnas para el socorro de los pobres. A esta congregación se le dio el título de Venerable Concordia de Sacerdotes bajo el patrocinio de S. Felipe Neri. Este santo, un sacerdote italiano (1515-95), natural de Florencia, fundó en Roma la Congregación del Oratorio, que fue aprubada en 1575. El nombre de Oratorio lo puso el fundador por la importancia que atribuyó a la oración.

En 1654 fue prepósito del instituto poblano el canónigo magistral Antonio Peralta Castañeda, entonces gobernador de la Mitra. (El instituto del mismo título en México se fundó más tarde, en 1657).

El sucesor de Palafox, el obispo Osorio (1656-73), hizo donación a la Congregación de la iglesia de la Sta Veracruz y solares contiguos en 1659, entregándose el templo por la archicofradía. En 1670 el obispo puso la primera piedra para la construcción de la iglesia actual, que se dedicó a la Sta Cruz y a S Felipe Neri en Roma.

Cronología: 

1545Se edifica una casa hospital con la advocación de la Santa Vera Cruz
1556La iglesia de la Santa Vera Cruz funciona como sede del Cabildo Eclesiástico
1651Fundación de la Congregación de la “Venerable Concordia de Sacerdotes” bajo el patrocinio de San Felipe Neri en Puebla
1659El obispo Diego Osorio de Escobar y Llamas asignó a los oratorianos el antiguo templo de la Santa Veracruz y unos terrenos anexos para que levantaran allí nuevamente su casa
1670Inicia la reconstrucción del inmueble siendo el encargado de las obras el maestro mayor Carlos García Durango y dedicado a San Felipe Neri
1687Bendición del templo
1821Publicación del Plan de Iguala en la imprenta ubicada en la planta baja del antiguo oratorio
1830Cambio de la decoración virreinal por neoclásica, como lo vemos hasta nuestros días
1856Destrucción de la torre del campanario de la iglesia a causa del sitio del General Comonfort a la Ciudad de Puebla
1897Se realiza la decoración del interior del sagrario


El complejo arquitectónico de “La Concordia” está integrado por la iglesia, la casa sacerdotal, la Casa de Ejercicios (actualmente ocupada por una escuela oficial) y un importante anexo conocido como “Patio de los azulejos” actualmente cerrado al público.

La fachada de la iglesia está rematada por una cruz que recuerda su advocación original. Debajo, se colocó la escultura de Nuestra Señora de Vallicela, nombre de la iglesia en Roma que se concedió para la Congregación del Oratorio, fundada en 1575 por San Felipe Neri.



Frente a la ventana está la imagen de este santo sobre la que se colocó una paloma, símbolo del Espíritu Santo. Bajo la ventana se pueden leer las palabras “PARAÍSO, PARAÍSO, QUIERO”. La historia dice que el Papa Gregorio XIV le ofreció a este santo el cargo de cardenal, sin aceptarlo. Lo mismo pasó cuando meses antes de su muerte, el Papa Clemente VIII le ofreció el mismo cargo. Cuando le aconsejaron que no se rehusara, exclamó esas palabras. Las dos frases en la fachada aluden también a la humildad de este santo: sed quae mihi fuerunt lucra, haec arbitra tus sum propter christhum detrimenta, que significa “Pero las cosas que me fueron ganancias, las he reputado como pérdidas por Cristo”. La otra frase dice: verum tamen existimo omnia detrimentum esse propter emimen tem scientiam jesu christi d m, que significa “Y en verdad todo lo tengo por pérdida por el eminente conocimiento de Jesucristo mi Señor”.



El interior de la iglesia, resguarda altares neoclásicos y solo se conserva un conjunto de pinturas virreinales, elaboradas por Miguel Jerónimo Zendejas, con pasajes de la vida de San Felipe Neri.






La construcción de la Casa de Ejercicios se inició en 1793 gracias a las gestiones realizadas por el sacerdote Cayetano Medina, quien no sólo consiguió la licencia para la construcción y un donativo, sino que también logró la gracia concedida por el virrey Antonio María de Bucareli y Ursúa de sortear billetes de la Real Lotería para alimentar a los ejercitantes necesitados Fue en esta casa donde el presbítero Joaquín Furlong, prepósito de “La Concordia” y hermano de los gobernadores Cosme y Patricio, imprimió el Plan de Iguala que Agustín de Iturbide distribuyó por todo el país. De igual manera, se imprimió en este inmueble “La Abeja Poblana”, primer periódico de la ciudad. El conjunto arquitectónico sufrió severos daños durante los sitios militares de 1856, 1857 y 1863.

Anexo a este edificio está el “Patio de los azulejos”, con entrada sobre la 11 Poniente. Su interior está decorado con una combinación de ladrillo, piedra, argamasa y azulejos de Talavera con motivos florales y otros diseños. Los mosaicos en los muros son uno de los ejemplos más sobresalientes del uso de la Talavera mezclada con otros materiales en el arte de la Puebla novohispana.

Para saber más:

Mapa de sitio:

No hay comentarios:

Publicar un comentario